Colegios

CMA- Centro Educativo María Auxiliadora de Asunción

 Reseña histórica

La historia del Colegio se remonta al año 1900, cuando el 30 de abril desembarcaron en el puerto de Asunción las nueve primeras hermanas, Hijas de María Auxiliadora. La Congregación Hijas de María Auxiliadora, conocida también como Hermanas Salesianas, fue fundada por San Juan Bosco y Santa María Mazzarello. Terminada la sencilla ceremonia de acogida en la Iglesia de María Auxiliadora fueron conducidas a una modesta casa de la calle de Asunción, hoy Mariscal López y Juan de Mena.

A mediados de mayo de 1900, juntamente con la novena en honor de la Madre Auxiliadora, comenzó a funcionar el Colegio bajo el título de “María Auxiliadora”, con un centenar de alumnas, debido a que varias familias se abstuvieron de inscribir a sus hijas en otros Colegios, aguardando la apertura del Colegio de las Hijas de María Auxiliadora.

El 5 de noviembre de 1905 se bendice la piedra fundamental del actual colegio (Centro Educativo), en Herrera y Tacuary, en un terreno adquirido con gran sacrificio y esfuerzo. Tres años más tarde se inaugura el edificio.

El 23 de junio de 1915, ya en pleno funcionamiento del colegio, se bendice la piedra fundamental de la actual capilla, y el 21 de junio de 1917 es inaugurada la misma. Al celebrarse el 25 aniversario de la llegada de las hermanas al Paraguay, en 1925, se completa la capilla, con el altar de mármol, en la que campea la imagen de la Auxiliadora.

El Colegio María Auxiliadora de Asunción es considerado la Casa Madre de las Hijas de María Auxiliadora en el Paraguay, desde donde se expande la presencia de las hermanas hacia los diversos puntos de la geografía patria.

Así nacieron otras obras como el Colegio María Auxiliadora de Concepción, de Villarrica, la Escuela “Sagrada Familia” de Villarrica, entre otras.

El Colegio era una de las primeras Instituciones privadas donde funcionaba el Instituto de Formación Docente, en sus aulas se formaron maestras muy destacadas en el campo de la educación paraguaya. Hasta el año 1974 llevaba el nombre de “Instituto Normal de Profesoras María Auxiliadora” y desde 1975 Instituto de Formación Docente “María Auxiliadora”. En el 2006 por cuestiones económicas se suspendió el Instituto de Formación Docente.

Resoluciones que dieron apertura oficial a la Institución.

Resolución N° 2356 por la cual se otorga la habilitación y el funcionamiento del Primer curso al Sexto curso del ciclo Básico y del Bachillerato Humanístico Científico en el Centro Educativo “María Auxiliadora” de Asunción desde el año 1957.

Resolución N° 449 por la cual se resuelve el cambio de denominación del Colegio “María Auxiliadora”, de Asunción, por la de Centro Educativo “María Auxiliadora”, de Asunción.

Resolución N° 1993 por la cual se resuelve el cambio de la categoría de una institución educativa del Nivel de Educación Inicial y Escolar Básica, de Privada Subvencionada a Privada, denominada Escuela Básica N° 1188 “María Auxiliadora”, ubicada en el Distrito de San Roque – Región Administrativa 01 – Capital, con antigüedad a la presente Resolución.

El Centro Educativo María Auxiliadora cuenta actualmente con 1.100 alumnos, distribuidos en Educación Inicial, Educación Escolar Básica, Nivel Medio, Educación Básica Bilingüe de Jóvenes y Adultos y la Escuela profesional (los fines de semana, se dictan cursos de corte y confección, informática, manualidades, cocina, tejido a máquina y a mano, peluquería).

Siempre se ha identificado como institución exclusiva para la formación de las mujeres, de diferentes estratos sociales. Pero desde el 2004 respondiendo a las necesidades de la época se convirtió en colegio mixto, aunque la presencia de varones es menor que la de las mujeres.

La Comunidad Educativa se va consolidando cada vez más mediante el esfuerzo por la formación permanente de padres y educadores y el gran espacio al protagonismo de los jóvenes.

Durante más de cien años, las Hijas de María Auxiliadora han ido sembrando en el corazón de tantas y tantos jóvenes los valores de la paz, la justicia, la solidaridad, conjugando la oferta cualificada de instrucción y profesionalidad con el testimonio evangélico de la justicia y de la solidaridad.

CMA- Colegio María Auxiliadora de Concepción

 Reseña histórica

El 18 de abril de 1903 fue fundado el Colegio “María Auxiliadora” de Concepción, a pedido de las damas concepcioneras.

Formaron parte de la primera Comunidad sor Herminia Bonaccio como Directora, sor Dominga Rumi, sor Angela Delaurenti y la novicia paraguaya sor Anicia Fleitas.

El edificio fue adecuándose gradualmente a las necesidades del tiempo y a las obras existentes. El Colegio cuenta actualmente con un amplio edificio escolar donde funciona la Educación Inicial, la Educación Escolar Básica y la Educación Media. También cuenta con actividades extra-escolares como MALVI, grupos deportivos y musicales, un excelente coro, la Unión de Ex alumnas y la Comisión de Padres.

CMA- Colegio María Auxiliadora de Villarrica

Reseña histórica

El domingo 6 de febrero de 1932 se inicia la labor educativa de las Hijas de María Auxiliadora en Villarrica a través del oratorio festivo. El 4 de abril del mismo año se inicia la pequeña obra de María Auxiliadora, como servicio escolar, acogiendo a niñas de los grados elementales del 1° al 5°. Un peregrinar de casa en casa signó la vida de los primeros años. Recién en el 1939 se adquiere, en cuotas, el local actual del colegio, en las calles que hoy se denominan Juan Pablo II y Natalicio Talavera.

Con la colaboración solidaria de los padres, autoridades, y amigos de la obra, se van sucediendo diversos emprendimientos: escuela de catequesis, asociaciones marianas, acogida a diversos grupos de acción católica o ex alumnas, clases de corte y confección, oratorio festivo, un tiempo comedor escolar para niños de localidades de barrios lejanos, construcción de capillas, salones y aulas, Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Bachillerato Humanístico. La capital guaireña lo considera una de las Instituciones Educativas más relevantes de la zona.

Como prolongación de las actividades del Colegio María Auxiliadora, funciona el IPIMA (Instituto de Promoción Industrial María Auxiliadora), bajo la responsabilidad de las entusiastas ex alumnas. Es una maravillosa obra social, actualmente un “Taller Industrial” 3° Ciclo EEB y Bachillerato Técnico en confecciones, para las jóvenes de escasos recursos y con deseos de superación.

Visitar  Redes:

CEIMA – Centro Educativo Integral María Auxiliadora – Villarrica

En una institución con ambiente educativo salesiano, donde los jóvenes encuentran un espacio de acogida, de reconocimiento y de fraternidad.

Visitar  Redes:

Escuela Sagrada Familia – Villarrica

CMM – Colegio Madre Mazzarello – Minga Guazú

Reseña Histórica

El 13 de noviembre de 1985, hermanas y alumnos del colegio salesiano del km. 20 de Minga Guazú (Ciudad del Este), la Provincial de entonces, Sor Saturnina Candia, Sor Sara Rojas y el Padre Salesiano Guido Coronel, con alrededor de 1.000 colonos mingueros, colocan la piedra fundamental de lo que hoy es el Colegio “Madre Mazzarello”. Los colonos mingueros voluntarios, excavaron 168 metros de cimientos y, en pocas semanas, estuvieron listas las aulas para la Educación Inicial y la Escolar Básica.

Hoy completa la obra Colegio Madre Mazzarello: con educación inicial, EEB, Nivel medio, la atención a los grupos juveniles de las distintas capillas  y el Movimiento Amigas de Laura Vicuña.

Cuenta con una hermosa y novel Templo dedicada a la Madre Cofundadora Santa María Dominga Mazzarello, inaugurada en el año 2009.

Colegio Sor Eusebia Palomino – SEP

Reseña Histórica:

En 1983 se construye la Casa Sor Eusebia Palomino. Un año más tarde, abre sus puertas al preescolar, haciendo caso a insistentes demandas del vecindario de la zona en permanente crecimiento. Generosidad, solidaridad y el esfuerzo comunitario de religiosas y padres de alumnos, dieron como resultado un formidable complejo educativo con servicios de Educación Inicial, Educación Escolar Básica, Educación Media y Grupos asociativos como los Movimientos Amigas/os de Laura Vicuña MALVI y el Movimiento de Líderes estudiantiles MLES. Escuelas deportivas de futbol, hándbol y Vóley. 

Redes: