Las FMA en el Mundo

Las FMA en el Mundo

Nosotras FMA, somos en la Iglesia MUJERES CONSAGRADAS que, viviendo en comunidad y estando en medio de la gente, expresamos la mística de un amor radical por Cristo. Con sencillez y alegría vivimos el SERVICIO EDUCATIVO A LOS JÓVENES. Cultivamos una ENTREGA MISIONERA que abre la vida cotidiana a amplios horizontes apostólicos. Insertas en la Iglesia local, EXPRESAMOS UNA CIUDADANÍA ACTIVA en el territorio y en la cultura de hoy.

“Nosotras FMA, creemos que hoy nuestra pasión misionera se expresa en la elección consciente de la educación como camino de ciudadanía evangélica. Nos pide presencia y solidaridad; con los jóvenes, los más pobres y un servicio valiente a la justicia y a la paz para una convivencia humana más respetuosa de la dignidad; de todos”. (Actas CG XXI)

La preventividad
“Con el amor preferencial de Don Bosco y de Madre Mazzarello nos dedicamos a las jóvenes más pobres, o sea a aquellas que de cualquier modo tienen menos posibilidades de éxito y están más expuestas a peligros.
Para Don Bosco prevenir es educar a la persona, favorecer la capacidad de dar sentido a la vida a través de experiencias positivas y actuar con coherencia en la toma de decisiones.
Prevenir es crear relaciones educativas capaces de estimular y sostener las fuerzas interiores de la joven y de orientarla hacia nuevas etapas de madurez, hacia nuevas experiencias, en la perspectiva del proyecto de vida cristiana”.
(Actas CG XIX, p.41)

Nuestro estilo educativo
Una clave importante que traduce y explica la tradición educativa del Instituto es la vida de María Dominga Mazzarello. Aunque no haya escritos suyos que se refieran a la educación, podemos reconocer oficialmente su “ministerio educativo”, a través de lo que ella misma ha vivido.

Uno de los criterios educativos de gran importancia fue para ella la prioridad de la persona; a través de su personal adhesión al proyecto de Dios quería llevar a todas las jóvenes al encuentro único con Jesús. El mensaje educativo de María Dominga Mazzarello está caracterizado por realismo y lo concreto, por el trabajo y por la educación a la laboriosidad. La obra educativa es como el don de su vida, don de sí en el amor con alegría serena y contagiosa que se convertía en pedagogía de la alegría y con gran apertura a la colaboración.

En el mundo la Inspectoría Religiosa está constituida por “un conjunto de comunidades locales que comparten la vida fraterna y el proyecto apostólico en una determinada región” (Const. art. 143).Actualmente en el Instituto son:
81 Provincias religiosas en 89 naciones. Presencia en los cinco continentes con un total de 1488 comunidades locales

En ÁFRICA somos 465 FMA y trabajamos en 82 comunidades. Estamos presentes en 22 países con:
• Centros de promoción para la mujer
• Escuelas profesionales y centros de alfabetización
• Visita a comunidades rurales
• Centros de salud y dispensarios
• Centros rurales de formación artesanal
• Casas de acogida para niñas y jóvenes en dificultad
• Oratorios y Centros juveniles

En AMÉRICA somos 4.585 FMA y trabajamos en 563 comunidades. Estamos presentes en 23 países con:
• Actividades promocionales y culturales para el tiempo libre
• Escuelas nocturnas para los más pobres
• Oratorios y centros juveniles
• Centros de capacitación y de formación profesional
• Comunidades misioneras entre los indígenas, afroamericanos y campesinos
• Comunidades de base
• Comunidades insertas en el campo y en los barrios marginados de las grandes ciudades
• Casas para niñas de la calle
• Presencia en entes administrativos de carácter social para “levantar la voz” en defensa de los/las jóvenes y las mujeres
• Formación religiosa y jornadas de espiritualidad para jóvenes y adultos
• Actividades de recuperación e integración de jóvenes infractores

En ASIA somos 2.185 FMA y trabajamos en 278 comunidades. Estamos presentes en 23 países con
• Enseñanza en escuelas privadas, parroquiales y públicas
• Pequeñas comunidades insertas para la pastoral de los campesinos
• Educación a la salud y centros de asistencia alimentaria
• Centros de promoción de la mujer
• Escuelas de alfabetización
• Casas para niñas y jóvenes en alto riesgo
• Casas de rehabilitación para jóvenes drogodependientes

En EUROPA somos 7.042 FMA y trabajamos en 554 comunidades. Estamos presentes en 22 países con
• Enseñanza en escuelas privadas, parroquiales y públicas.
• Escuelas universitarias
• Residencias de estudiantes
• Pastoral juvenil
• Actividades extraescolares varias de tiempo libre
• Colonias
• Obras parroquiales (catequesis y Animación litúrgica)
• Casas de familia para niñas y jóvenes en riesgo
• Centros / Actividades promocionales
• Misiones itinerantes / Evangelización
• Centros de espiritualidad
• Oratorios y centros juveniles
• Casas de formación
• Centros de formación profesional y de capacitación al trabajo

En OCEANIA somos 47 FMA y trabajamos en 11 comunidades. Estamos presentes en 4 países con
• Enseñanza en escuelas privadas, parroquiales y públicas
• Actividades promocionales y culturales de tiempo libre
• Formación religiosa y jornadas de espiritualidad para jóvenes y adultos
• Actividades de integración y recuperación de jóvenes infractores